
lunes, 31 de mayo de 2010
Técnica plástica con aire

sábado, 29 de mayo de 2010
AIRE

Miguel aportó a clase una colección de cuentos cuya temática es de los cuatro elementos, de los cuales nos hemos enriquecido para el proyecto. En uno de ellos nos comenta los diferentes tipos: viento, brisa, huracán.
Nuestro libro de la M, m.

miércoles, 26 de mayo de 2010
Tierra
Aquí os dejó con uno de los momentos más significativo de la historia de "Blancanieves y los siete enanitos".
lunes, 24 de mayo de 2010
TIERRA: ¡Plantamos!
Con motivo del actual proyecto vamos a ir haciendo diversos experimentos. El pasado viernes hicimos en clase uno cuyo fin es observar las diferentes capas de la tierra a partir de plantar lentejas, y a su vez, ver el crecimiento de la planta. Lo hicimos por fases: primero colocamos el núcleo de la tierra con plastilina, después fuimos al patio a coger tierra (rica en minerales, necesario para el crecimiento de las plantas), piedras grandes y más pequeñitas, seleccionándolas. Segundo paso colocamos la roca madre (piedras grandes), posteriormente las piedras pequeñas, seguidamente la tierra. Tercer paso le pusimos un poquito de algodón y el punto final fueron las lentejas. Y para culminar le echamos agua.
Durante esta semana los niños que estén en el rincón de las experiencias serán los encargados de regar y cuidar las plantas.
miércoles, 19 de mayo de 2010
TESOROS DE LA TIERRA

Estuvimos viendo los pasos para la formación del suelo, a través de dibujos, fotografías y del programa educativo "MI AMIGA LA TIERRA". (Gracias a mi paralela Olga que encontró este fantástico programa.)
Una vez trabajado la formación del suelo nos centramos en las rocas para descubrir los minerales y las minas más importantes de nuestro entorno "Las Matildas- La Unión".
LOS CUATRO ELEMENTOS: fuego.
lunes, 10 de mayo de 2010
PROTAGONISTA DE LA SEMANA: JUAN C.
Durante la semana pasada el protagonista fue Juan C., sus papás fueron a visitarnos el pasado viernes, donde nos contaron los hobbies y gusto. A Juan le encanta pasar las tardes con su tita o abuelos (ya que su papá y mamá trabajan, aunque a ellos les encanta pasar el final de la jornada del día con Juan). En casa de sus abuelos nos contó que tenia un "iglú", donde le gusta mucho meterse allí a jugar y alguna vez a dormir la siesta. Uno de los hobbies de Juan es dibujar, que por cierto lo hace fenomenal. Los niños iban realizándoles preguntas tanto a Juan como a sus papás, como: ¿qué comida le gusta más?, ¿sus dibujos favoritos?, ¿le gusta los animales?, ect.
Y así fue como conocimos más a fondo a Juan y su familia. ¡MUCHÍSIMAS GRACIAS POR VENIR A VISITARNOS!
jueves, 6 de mayo de 2010
NUEVO PROYECTO: "LOS CUATRO ELEMENTOS"

Una vez realizado el esquema de conocimientos les asignamos un color a cada elemento. Seguidamnete comenzamos a hablar sobre el fuego, ¿qué es el fuego? y ¿para qué se utiliza?.
Hoy Salva nos ha traído a clase un cuento de pop-up llamado "El camión de los bomberos", puesto que estamos trabajando durante esta semana el fuego.Los niños han quedado fascinado con el cuento puesto que son libros muy llamativos para ellos, y a la vez educativos. Nos ha venido muy bien para trabajar el oficio de los bomberos e instrumentos que emplean en su trabajo. Así como la prevención de accidentes.
PERFORMANCE: "Un cómic muy especial"
Desde aquí dar la enhorabuena por esa actuación a la maestra de música y sus alumnos.
lunes, 3 de mayo de 2010
GYMCANA
3 años A: Medimos la fuerza con la cuerda.
3 años B: Recorrido de equilibrio.
4 años A: Tiro de jabalina.
4 años B: Carrera de carros.
5 años A: Puzzle.
5 años B: Carrera de canguros.
5 años C: Carrera con menhires.
Los niños debían de pasar por todas las pruebas, una vez superada la prueba se les colocaba un gomets en el colgante (aquí queda recogido las 7 pruebas de la gymcana). Una vez que todos habíamos superado las pruebas eran recompensado con una bonita corona con las alas de Astérix.
Para la realización de esta actividad hemos contado con la participación de los padres del ciclo de Educación Infantil. ¡Muchas gracias a todos!.
sábado, 1 de mayo de 2010
DÍA DE LA MADRE

Material: fieltro de color rojo, amarillo, blanco, verde, rotulador de tela, ojos móvil, imperdibles.
Primeramente los niños recortaban la forma del broche, posteriormente se le colocaban los ojos y complementos con la ayuda de la maestra. Para finalizar le pusimos el imperdible con silicona. Y así quedaron de preciosos.